14/04/2021
El Superintendente de Bancos, Lic. Luis Ángel Montenegro E., presentó ante el Plenario de la Asamblea Nacional este 14 de abril de 2021, el Informe de Gestión del año 2020 destacando la labor de la Superintendencia en materia de supervisión y regulación de las instituciones financieras, así como la protección a los usuarios del Sistema Financiero Nacional, de conformidad al marco legal y regulatorio vigente. Los aspectos más importantes de su comparecencia fueron los siguientes:
- La SIBOIF realizó 183 inspecciones a bancos, financieras, oficinas de representación, empresas de régimen especial, compañías intermediarias de seguros, mercados de valores y almacenes generales de depósitos.
- El Consejo Directivo de esta Superintendencia aprobó 11 normas nuevas y 4 normas fueron reformadas, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios financieros y mitigar los efectos negativos que se pudieran generar dada la coyuntura sanitaria internacional.
- A fin de proteger a los usuarios de servicios financieros, y promover una cultura financiera responsable, la SIBOIF atendió 746 reclamos, asociados a operaciones con tarjetas de créditos, préstamos personales y de vehículos, créditos comerciales, hipotecarios, renegociación de adeudos, acuerdos de pago, consolidaciones de deudas y operaciones de seguros.
- A pesar del contexto adverso que la economía nicaragüense registró en 2020, derivado de la coyuntura sanitaria mundial y del efecto devastador de los huracanes Eta e Iota, contamos con un Sistema Financiero Nacional operando con indicadores adecuados de liquidez, rentabilidad y suficiencia patrimonial. En este sentido, la industria bancaria reflejó un aumento de depósitos por C$26,815.2 millones, equivalente al 21.8 % respecto al año anterior. En tanto que la relación del efectivo sobre depósitos del público, fue 40.5 %. De igual manera, los Bancos y Sociedades Financieras registraron indicadores de rentabilidad positivos ubicándose, el ROE en 5.8%, y el ROA en 1.1%. Finalmente, el índice de solvencia fue 21.8 %, muy por encima del 10 % requerido por la Ley.
Managua, 14 de abril 2021